7 maneras de cuidar de tu salud mental en momentos difíciles

A lo largo de la historia, la sociedad ha enfrentado diversos eventos que han alterado las dinámicas del ser humano: estilos de vida más acelerados, la sobreexposición constante a estímulos y las nuevas exigencias sociales nos hacen más propensos a desarrollar diversas afecciones que, a la larga, afectan nuestra salud mental; más aún cuando dentro del equilibrio que, como individuos, intentamos mantener, se presenta un problema grave.
Tan solo en nuestro país, durante 2023, el Ministerio de Salud atendió más de 280 mil casos de depresión; mientras que el 2024 se diagnosticaron a 182 mil personas con ansiedad. Además, según un estudio realizado por la red Worldwide Independent Network of Market Research and Opinion Pool, los peruanos son los latinoamericanos que experimentan mayores niveles de estrés.
Frente a esta realidad, es importante adoptar estrategias para cuidar nuestra salud mental. A continuación, conoce algunas prácticas, basadas principalmente en sugerencias de la UNICEF, para sobrellevar momentos difíciles.
1. Reconoce tus emociones
La vida es más llevadera cuando somos conscientes de las emociones que estamos atravesando. Sentir enojo o tristeza es tan válido como sentir felicidad. Reprimir las emociones negativas solo puede generarnos más tensión, no ignores lo que sientes.
Una manera de ayudarte a comprender aquellas emociones negativas que puedan surgir de situaciones difíciles, es sacándolas de tu interior. Puedes hacerlo escribiéndolas en un papel, hablándolas con un amigo o plasmándolas a través del arte.

2. Encuentra un pasatiempo
Cuando atravesamos tiempos difíciles, es normal sentir que no siempre somos plenamente funcionales en la sociedad. Por ello, te aconsejamos encontrar actividades que te ayuden a distraer tu mente cuando aparezcan pensamientos intrusivos. Esto puede lograrse a través de un voluntariado, aprendiendo nuevas habilidades o explorando tu espiritualidad. Recuerda que los pasatiempos no sólo distraen, también dan un sentido de propósito y bienestar.
3. Mantén cerca a tus seres queridos
Recuerda que no estás solo. Cuando te sientas abrumado por un problema con el que crees que no puedes lidiar, ponte en contacto con alguien que te transmita confianza y te conozca. Aquellos que te valoran y han visto tu crecimiento personal, sabrán darte otra perspectiva de la situación de forma sana y con sensatez.
Tener personas de apoyo te ayudará a protegerte de los daños que puedan causar las emociones negativas y a tener relaciones fuertes y saludables. Además de la familia y amigos, también puedes encontrar apoyo en comunidades; por ejemplo una organización social o un voluntariado con un fin que sea de tu interés.
4. Céntrate en lo positivo
A veces hay más días malos que buenos; sin embargo, de todo podemos sacar el lado positivo. Es válido si sientes que las cosas no van bien, pero también es sensato reconocer que algo podemos sacar de cada día, incluso si son aprendizajes.
La vida es un conjunto de matices. En los días buenos siempre ocurrirá algo que no es como queremos y en los días malos siempre habrá algo que rescatar. Apreciar el lado bueno de las cosas te aportará una perspectiva más fresca cuando sientas que todo anda mal; esto significa estar agradecido con las cosas buenas que nos pasen; desde ver a un ser querido hasta probar una comida que te gustó.

5. Se amable contigo mismo y con los demás
No te veas forzado a que todo tenga que estar bien. Si te sientes muy abrumado, establece prioridades y decide qué es lo que puedes hacer en ese momento. Aprende a decir “no” a nuevas tareas y céntrate en lo que puedas lograr dentro de tus capacidades y la energía que tengas dicho día.
Lo mismo con tu entorno; recuerda que todos somos un universo y no siempre habrá alguien con las energías o disponibilidad de estar para nosotros o ser un soporte.
6. No descuides tu salud física
Cuidar de nuestro cuerpo es tan importante como cuidar de nuestra salud mental: duerme a tus horas, come saludablemente, ejercítate en la medida de lo posible y presta atención a tu cuerpo. Esto no solo sirve para que estés en un buen estado físico, también para que tu mente esté en orden, ya que ambos aspectos se relacionan entre sí.
7. Busca la ayuda de un experto
Cuando sientas que no tienes las herramientas suficientes para lidiar con algún problema fuerte o situación difícil que se te presenta, siempre puedes recurrir a un profesional de salud mental que te ayude a comprender mejor los escenarios que te presenta la vida.
Esto no solo te ayudará a mantener en orden los demás aspectos de tu vida, sino a tomar las dificultades para crecer como persona.
Para finalizar, es importante enfatizar en que la salud mental engloba más que el bienestar psicológico. Es importante que en todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la vejez, se preste atención a esta.
Si sientes que, a nivel de salud física, tú o alguien de tu entorno cercano está atravesando un momento crítico, puedes contar con nuestro servicio. En CuidArte contamos con especialistas que en situaciones de falta, estarán presentes para apoyarte. Conoce más de nosotros aquí o escríbenos vía whatsapp al +51 932862538 para comunicarte y descubrir a detalle nuestros servicios.