Recibe el cuidado más completo desde la comodidad de tu casa Quiero atenderme en casa.

Blog

Familia Health

¿Qué hacer y a quién recurrir en una emergencia médica en casa?

¿Qué hacer y a quién recurrir en una emergencia médica en casa?

Cuidar de un ser querido en la última etapa de su vida no es sencillo, más cuando siempre está el riesgo de que se pueda presentar una emergencia médica. En dichos momentos, la incertidumbre, el miedo y la falta de preparación son los peores enemigos; por ello, es importante contar con un protocolo para no agravar la situación.

A continuación, te dejaremos algunas claves para que puedas sentir mayor confianza y preparación en estas situaciones donde, mientras más rápido se actúe, mejor.


  • ¿Qué se considera una emergencia médica?

Lo inicial es comprender la diferencia entre emergencia y urgencia; esta última puede esperar un poco; sin embargo, una emergencia es aquello que se presenta como una situación que requiere atención inmediata, que pone en peligro la vida o integridad física de la persona afectada.

Cuando se trata de pacientes con enfermedades crónicas o en etapa terminal, estas son algunas señales que por nada del mundo debes ignorar, pues conocerlas te permitirá actuar con rapidez y decisión:

  • Respiración entrecortada o dificultad para respirar.
  • La pérdida de conciencia o desorientación repentina del paciente
  • Un dolor intenso y repentino en el pecho
  • Convulsiones
  • Fiebre alta que no responde a medicamentos.

 

  • ¿A quién llamar en caso de una emergencia médica en casa?

Una vez que ya puedes identificar los signos de emergencia, debes saber a quién recurrir en estos momentos. No está demás recordar que es importante que prepares una ficha o cartel con los contactos visibles en casa, en caso que no estés presente cuando ocurra la emergencia.

  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 

El SAMU es un sistema de atención público y gratuito que opera a través de ambulancias y personal médico. Para contactarlo, puedes hacerlo  marcando al 106 desde cualquier teléfono del Perú; así, un profesional de la salud te atenderá y brindará las primeras orientaciones y, en caso sea necesario, enviará una ambulancia para brindar atención médica en el lugar o trasladar al paciente a un centro de salud.

  • Ambulancia privada: 

Algunas clínicas y aseguradoras cuentan con este servicio. Asegúrate de confirmar si la clínica de tu confianza o el seguro al que estás inscrito ofrece esta opción y ten el número a la mano para llamar cuando tu ser querido lo requiera.

Ambulancia
Asegúrate que el servicio médico al que estás afiliado cuente con este servicio.
  • Médico de cabecera o equipo de cuidados paliativos: 

En el mejor de los casos, donde tu ser querido se encuentre hospitalizado en casa y tenga un equipo profesional encargado de los cuidados paliativos que le corresponden, este será tu primer contacto. Asegúrate de tener a la mano el número del médico de cabecera para cualquier eventualidad de suma importancia.

 

 

  • ¿Qué puedes hacer mientras esperas la ayuda?

El tiempo de espera es crucial y saber cómo actuar en estos momentos hará una gran diferencia en la salud de tu ser querido. Por ello, hay tres cosas fundamentales para las que debes estar preparado:

  • Mantén la calma

Tu serenidad y la del resto de la familia ayudará a transmitirle tranquilidad al paciente, a pesar de la difícil situación que esté atravesando. Sabemos que la tensión del momento será algo inevitable de sentir, pero es importante que tú, como cuidador, puedas darle la calma que necesita.

  • Administra primeros auxilios: 

Si sabes cómo hacerlo, brinda el soporte que requiera el paciente; sin embargo, en caso no cuentes con estos conocimientos, te recomendamos formarte en primeros auxilios tan pronto como sea posible. Esto será de mucha ayuda para estas circunstancias; especialmente si vives en una zona alejada de los principales centros médicos a los que puedas acceder. 

primeros auxilios
Saber primeros auxilios es fundamental mientras se espera una ayuda más especializada.
  • Apoya emocionalmente: 

En pacientes que se encuentran en etapa terminal, acompañar emocionalmente es esencial. Hazle saber que no está solo y que estás para escuchar lo que necesita para aliviar su dolor.


Prepararse para una emergencia médica en casa no solo reduce el riesgo, sino que también brinda paz mental. Tener claras las señales de alerta y saber cómo responder puede hacer una gran diferencia. Recuerda: la prevención y el conocimiento salvan vidas.

En nosotros podrás contar con un servicio que permitirá contar con una sala UCI en tu hogar, en caso se presente una emergencia médica con tu ser querido. Contáctanos al +51 932 862 538 para saber más al respecto.